Pero un día conoce a un hombre que le dará una oportunidad para ser un hombre honrado.


Leer critica Billy el Niño (Billy the Kid) en Muchocine.net
Blog donde comentaré films que pertenecen al género rey del Séptimo Arte, esto es: el Western. Pero no el western spaguetti, o similares, sino el auténtico, el genuinamente estadounidense. Westerns made in USA.
Muy entretenido western, que extrañamente no conoció distribución comercial en España (en salas grandes). Supongo que fue porque en aquella época, no tan lejana, las pelis del oeste no estaban precisamente en su mejor momento, aunque la brillante y espectacular irrupción de "Bailando con lobos" reflotaría un género en aquellos instantes prácticamente ahogado en el olvido.
"La ley de Randado" es francamente disfrutable, con un Glenn Ford, muy viejo, sí, pero en forma para darle al gatillo presto y raudo.
De agradable visión, su guión, obra nada menos que de Elmore Leonard, denota un sabio estudio de la justicia y el sentido del deber, así como la necesidad de buscar la justicia en situaciones casi imposibles de lograrlo y los esfuerzos y dudas de las buenas gentes de lugar para conservar su dignidad.
Belle Starr es un preciosa joven que se ve obligada a actuar al margen de la ley al perder sus tierras por le tejemanejes y corrupciones de los yanquis.
Desde entonces se convertirá en una proscrita, y una forajida.
Gene Tierney, la gran protagonista ¡cómo no! sale preciosa, pero sucede que la acción no abunda y acaba la cinta resultando un poco tediosa.
Así al menos recuerdo yo, ya que la vi hace ya un montonazo de años. Pero me pareció que se había perdido una buena oportunidad de hacer crecer el personaje y que había mejores realizadores para tal empeño.
No obstante, repito, no aburre talmente, sino que el ritmo es muy irregular para el género que nos ocupa, donde la acción y clímax debe ser constante. Aquí no lo es, y a veces prima el factor humano, pero con gran palabrería, sobre la realizadora de gestas y luchas contra la corrupción reinante en una época de Norteamérica que cimentó las bases sobre las que se asienta actualmente.
Buen elenco interpretativo, donde sobresalen Randolph Scott, Dana Andrews, Mae Mars y el siempre excelente Chill Wills.
Se puede ver, no molesta en absoluto, pero creo honestamente que se trata, viendo el resultado final, de un producto menor, que no de serie B.
A continuación el vídeo de YouTube, donde podemos ver, además de escenas del film, fotografías de la época con la verdadera Belle Starr.
Desigual película dirigida por Michael Mann, que aquí cimentó su fama de excelente realizador, aunque personalmente le tengo yo por bastante irregular y no siempre convincente.
Basada en hechos reales, se trata de una muy digna película, honestamente planteada y dirigida por Maggie Greenwald, huyendo de la espectacularidad y dando en todo momento sensación de realidad.
Sin grandes efectos especiales ni mareantes movimientos de cámara, se narra una interesante historia verdadera, donde se dignifica la amistad, la integridad, la aceptación del "diferente" y otros valores siempre positivos.
Quizá un pelín larga para lo que se cuenta, pero no importa, está bien pues todo es interesante y rezuma credibilidad, amén de ser positiva por cuanto se estimula el acercamiento entre los seres humanos, por muy diferentes que sean..
No fue estrenada en salas comerciales, seguro que por la "mieditis" de los distribuidores, sólo preocupados por sacar pingües beneficios económicos.
Hasta algún musical se ha hecho con esta interesante y humana historia de superación donde el factor feminista se conjuga perfectamente con el meramente humanista.
Suzy Amis, la protagonista, está soberbia en su dificilísimo papel, siendo inolvidable su trabajo al transmitir al espectador todos sus sentimientos.
Un western totalmente atípico, muy digno y estimulante, que merece la pena verse.